Las mascotas desempeñan un papel fundamental en la vida de sus dueños, brindando compañía, apoyo emocional y un sentido de propósito. Esta conexión profunda entre los seres humanos y sus animales de compañía ha llevado a un reconocimiento más amplio de la importancia del bienestar emocional que estos seres aportan. En respuesta a esta realidad, la congresista por Cundinamarca, Alexandra Vásquez, ha radicado un proyecto de ley que busca crear una licencia por luto de animales domésticos. Licencia remunerada por luto de muerte de perros y gatos en Colombia
El Proyecto de Ley: Contenido y Objetivos
El proyecto de ley presentado por la congresista Vásquez propone otorgar a los dueños de felinos y caninos tres días de licencia remunerada para enfrentar el duelo tras la pérdida de sus mascotas. Esta iniciativa subraya la relevancia de reconocer el impacto emocional que la muerte de una mascota puede tener en sus dueños, proponiendo medidas que faciliten el proceso de duelo y proporcionen recursos adecuados. “Los animales son parte importante en la vida de los seres humanos y los trabajadores tienen el derecho a despedir a sus animales de compañía”, expresó Alexandra Vásquez.
La propuesta busca incorporar este beneficio al Código Sustantivo del Trabajo mediante la adición de un nuevo numeral al artículo 57, obligando a los empleadores a conceder esta licencia sin importar la modalidad de contratación o vínculo laboral. Esta iniciativa se alinea con algunos fallos judiciales recientes que han reconocido las familias multiespecie, considerando que las mascotas juegan un papel relevante y sentido en la conformación familiar, en conformidad con el artículo 42 de la Constitución Nacional.
Te puede interesar >>> ¡No más mascotas como equipaje! Proyecto de ley busca prohibir llevar animales en bodega
Opiniones encontradas
El proyecto ha generado diversas opiniones entre los expertos. Felipe Quintero García, socio de Quintero y Quintero Asesores, sostiene que la propuesta otorga un valor jurídico a los animales y reconoce la importancia de la salud mental de las personas que pueden sentir la pérdida de un miembro de la familia. “Es una norma que otorga valor a los animales desde el punto de vista jurídico y la salud mental de una persona que puede sentir la pérdida del miembro de la familia”, afirma Quintero.
Por otro lado, Camilo Cuervo, socio en Holland & Knight, opina que esta medida podría representar una carga adicional para los empleadores. “Para mi gusto, la situación que hoy se pretende regular con tres días hábiles de licencia por luto por la muerte de un animal cosifica y pretende la humanización indebida de los animales”, argumenta Cuervo. Además, destaca que “entre más medidas de este tipo tengamos, la tendencia a la formalización será mucho mayor”, lo que podría afectar la dinámica laboral.
Detalles del Proyecto
El proyecto también especifica que la licencia deberá ser respaldada por pruebas que confirmen la muerte del animal de compañía. Cada empleador deberá detallar las condiciones de esta licencia en el reglamento interno del trabajo, estableciendo que se puede solicitar hasta dos veces al año por trabajador. Esta propuesta surge en un contexto donde en Colombia solo se contemplan licencias remuneradas para maternidad y por luto en caso de fallecimiento de cónyuge, compañero permanente o familiares cercanos.
Un Contexto Legislativo y Social
Este proyecto de ley representa un avance significativo en el reconocimiento del impacto emocional que la pérdida de una mascota puede tener en la vida de los trabajadores. Una iniciativa similar presentada en 2021 se hundió en el primer debate, lo que resalta la dificultad de implementar este tipo de medidas. Sin embargo, la creciente conciencia sobre la importancia de la salud mental y el bienestar emocional podría proporcionar un terreno más fértil para la aprobación de esta propuesta.
La medida también refleja una tendencia global hacia el reconocimiento de los derechos y el bienestar de los animales. En varios países, se han implementado políticas similares que permiten a los dueños de mascotas tomar tiempo libre para lidiar con la pérdida de sus animales. Este reconocimiento del vínculo humano-animal y su impacto emocional subraya la evolución de las normas sociales y legales hacia una mayor empatía y comprensión de las necesidades emocionales de los individuos.
Implicaciones para el Futuro
La posible aprobación de este proyecto de ley podría sentar un precedente importante en la legislación laboral colombiana, abriendo la puerta a nuevas discusiones sobre los derechos de los dueños de mascotas y el reconocimiento del duelo por animales de compañía. Además, podría impulsar a otros países de la región a considerar medidas similares, promoviendo un enfoque más integral y humano en la legislación laboral y de bienestar animal.
El proyecto de ley radicado por la congresista Alexandra Vásquez representa un paso significativo hacia el reconocimiento del impacto emocional que la pérdida de una mascota puede tener en sus dueños. Aunque la propuesta ha generado opiniones divididas, su posible aprobación podría marcar un avance importante en la legislación laboral y el bienestar emocional en Colombia. La discusión sobre este tema subraya la creciente importancia de reconocer y apoyar las necesidades emocionales de los individuos en todas las áreas de la vida.