Para muchos dueños de perros, pocas cosas son más frustrantes que ver a su querido compañero de cuatro patas revolcarse con entusiasmo en excrementos. O tal vez en carroña o cualquier otra sustancia maloliente que encuentre en su camino. Este comportamiento, que a menudo resulta incomprensible y repugnante para nosotros, tiene raíces profundas en la biología y evolución de los perros. Posiblemente, en un complejo sistema de comunicación entre ellos. ¿Por qué a los Perros les Gusta Revolcarse en Excrementos?
El Enigma de los Olores: Una Herramienta Evolutiva
El origen de este comportamiento podría remontarse a los ancestros salvajes de los perros, como los lobos, zorros y coyotes. Estos desarrollaron estrategias de supervivencia que dependían en gran medida de sus sentidos olfativos. A lo largo de la historia, estos animales han aprendido a utilizar el olfato no solo para cazar, sino también para protegerse de otros depredadores y para comunicarse con su manada.
Los lobos, por ejemplo, son conocidos por revolcarse en excrementos de otros animales o incluso en cadáveres. Un comportamiento que ha desconcertado a los científicos durante décadas. Una teoría sugiere que esta acción podría haber servido como una forma de camuflaje olfativo, permitiendo a los lobos ocultar su propio olor mientras acechaban a sus presas. Sin embargo, estudios como el realizado en 1986 en Canadá, donde los lobos mostraron una clara preferencia por olores fuertes y artificiales como el perfume o el aceite de motor, han puesto en duda esta hipótesis.
Te puede interesar >>> ¿Qué sueñan los perros? Un estudio reveló lo que sueñan nuestros amigos
El Camuflaje Olfativo: Protección y Supervivencia
Si bien la teoría del camuflaje para la caza sigue siendo debatida, otra explicación interesante ha surgido. El uso del olor como una forma de protegerse de depredadores más grandes. El ecólogo Max Allen, en una investigación realizada en California, observó que los zorros grises se restregaban en la orina de pumas. Los pumas son depredadores superiores, posiblemente para camuflarse y evitar ser detectados por coyotes, que también son depredadores de los zorros.
Este tipo de comportamiento sugiere que el uso de olores ajenos podría ofrecer una ventaja evolutiva en términos de supervivencia. Los zorros, al oler como un puma, pueden evitar encuentros letales con coyotes, ganando tiempo suficiente para escapar o incluso evitar ser atacados.
Comunicación y Vínculo Social: Un Lenguaje Olfativo
Más allá del camuflaje, los olores parecen desempeñar un papel crucial en la comunicación dentro de las manadas. En los lobos, por ejemplo, el líder del grupo suele ser el primero en revolcarse en un olor fuerte, seguido por el resto de la manada. Este comportamiento podría estar relacionado con la creación de una identidad grupal, donde todos los miembros de la manada comparten un mismo olor, fortaleciendo su cohesión y sentido de pertenencia.
Esta teoría se ve respaldada por estudios de otros cánidos, como los perros salvajes africanos, que también se frotan contra las glándulas olfativas de otros miembros de su manada para captar su olor. Incluso entre los perros domésticos, el revolcarse en olores podría ser una forma de compartir una experiencia con su dueño, trayendo consigo un “recuerdo olfativo” que consideran importante o interesante. ¿Por qué a los Perros les Gusta Revolcarse en Excrementos?
¿Una Forma de Placer? El Lado Hedonista del Olfato
Otra posible explicación para este comportamiento es mucho más simple: los perros podrían simplemente disfrutar de los olores fuertes. Esta idea es apoyada por expertos como Michael Fox, quien en su libro “Dog Body, Dog Mind” sugiere que los perros pueden recoger aromas de la misma manera que los humanos se rocían con perfume, no para ocultar un olor, sino porque les resulta placentero.
El psicólogo canino Stanley Coren también apoya esta idea, comparando el comportamiento de los perros con nuestra atracción por ciertos olores que, aunque no sean agradables para todos, nos resultan estimulantes. Según Coren, los perros podrían estar buscando una “estimulación olfativa”, disfrutando de la intensidad y novedad del olor, aunque para nosotros sea desagradable.
Un Comportamiento con Múltiples Funciones
El revolcarse en excrementos y otros olores fuertes podría, entonces, ser un comportamiento multifuncional. Sumado a raíces tanto en la supervivencia evolutiva como en la comunicación social y el placer personal. Los perros, como herederos de una larga línea de depredadores olfativos, llevan consigo instintos que van más allá de nuestra comprensión, pero que son fundamentales para su naturaleza.
Además, estudios recientes han comenzado a explorar la posibilidad de que los perros y otros cánidos utilicen los olores como una forma de auto-reconocimiento y comunicación más compleja. El biólogo Roberto Cazzolla Gatti ha señalado que los lobos, pueden ser capaces de reconocerse a sí mismos y a otros miembros de su manada. Todo a través de los olores que dejan atrás, algo que podría considerarse como un “espejo olfativo”.
La Conexión con Nuestros Perros
Para los dueños de perros, entender estas motivaciones puede ayudarnos a ver este comportamiento bajo una luz diferente. Es importante recordar que los perros actúan bajo instintos que han sido parte de su especie durante miles de años, aunque puede ser frustrante bañarlos una y otra vez después de que se revuelcan en algo maloliente.
En lugar de castigarlos, podríamos considerar redirigir su energía hacia actividades que les brinden una estimulación olfativa similar, pero menos desagradable para nosotros. Los juguetes con olores o actividades de búsqueda y rastreo pueden ser una buena manera de satisfacer su necesidad de explorar el mundo a través de su nariz, sin que ello implique una sesión de baño extra.
Reflexión Final: ¿Qué Podemos Aprender de Este Comportamiento?
La próxima vez que tu perro regrese a casa oliendo a algo indescriptible, quizás puedas verlo como una pequeña ventana a su mundo olfativo. Un mundo donde los olores cuentan historias, unen a las manadas y, tal vez, simplemente hacen la vida un poco más interesante.
¿Por qué a los Perros les Gusta Revolcarse en Excrementos?
You may also like
-
El Secreto de los Perros para Regresar a Casa: Ciencia, Instinto y Amor
-
¿Es malo poner arena nueva sobre la usada en el arenero de mi gato?
-
¿Cómo proteger a tu perro en los días de lluvia?
-
La condena a la eutanasia de Peanut la Ardilla Influencer
-
Cremaron a su gato, pero días después él regresó caminando a casa como si nada